Impacto socioeconómico
Para este embellecimiento no se utilizan químicos, lo que ayuda en la huella de carbono.
Mejora de la salud general de las personas.
Reducción del numero de accidentes derivado del deterioro del pavimento urbano.
Ahorro del 20% del agua que consume una máquina normal.
Reducción del número de horas de bajas laborables.
Mayor durabilidad de los materiales de construcción, y disminución del mantenimiento del mobiliario urbano.
Impacto ambiental
Es una metodología respetuosa con el medioambiente por lo que no se utilizan químicos abrasivos que dañan el medioambiente, ayudando así a reducir la huella de carbono. Permite contar con ambientes limpios y desinfectados, lo que contribuye a la salud física de las personas. Gracias a la tecnología empleada, permite ahorrar 20% en comparación con las máquinas convencionales, utilizadas para tal fin. Mejor apariencia de las áreas, lo que fomenta la identidad de las personal y el desarrollo social. Mayor durabilidad de los materiales de construcción, permitiendo una mayor vida útil de los espacios.
Permite la recuperación y reformas de las vías de acceso: aumento de las zonas peatonales, prioridad al transporte público, carril bici…. Limitación de la velocidad en el área metropolitana, incremento del número de aparcamientos, ampliación de la flota de autobuses, incentivos para el uso de vehículos de baja emisión.
Impacto sanitario
Para el embellecimiento urbano o recuperación del pavimento no se utilizan químicos, lo que ayuda en la huella de carbono.
Sin químicos
100% libre de productos químicos
Ahorro de agua
Utilizamos una máquina que solo gasta el 20% del agua de una máquina normal.
Conclusiones
- Mejora de la salud de las personas
- Mejora de la calidad del aire
- Proyecto pionero a escala mundial
- Referencia medioambiental en Europa
- Barcelona SmartCity
- Publicaciones nacionales internacionales
- Colaboración con entidades académicas
La solución al deterioro urbano

Recuperamos tu ciudad